Con esta entrada pretendo crear el embrión de un posible apartado recurrente en el blog, que podría tener una periodicidad todavía por determinar. Con el nombre de Destellos del Universo, la idea consistiría en presentar entradas con noticias breves que variarían su número entre tres y cinco, a modo de una especie de miscelánea de noticias. Estas reseñas serían sucintas definiciones e irían acompañas de un enlace a la noticia presentada en los medios de forma más extensa. De momento es solo una idea que puede dar comienzo con esta entrada, todo dependerá de varios factores como el tiempo entre publicaciones y la cantidad de información que vaya apareciendo. Por ahora empezaremos con las cuatro siguientes noticias. ¡Que las disfruten!
Gilgamesh.
Un asteroide podría chocar con la tierra en 2040

Un asteroide de 140 metros de anchura, conocido por el nombre de 2011AG5 por los científicos, parece que lleva rumbo de colisión con la Tierra, pudiendo llegar hasta nosotros hacia principios del año 2040. Se estima que la probabilidad de colisión es de una entre 365, aunque en realidad no está del todo confirmada la trayectoria. Por tanto, es necesaria una extensa y detallada observación de la misma para poder aseverar con certeza si 2011AG5 colisionará con nuestro planeta, cosa que no se podrá saber con certeza hasta 2023, tiempo entonces para planear las medidas a tomar en caso de que se confirme el impacto.
Enlace
NGC 3801 Pierde gas para poder crear estrellas nuevas.
Según las observaciones efectuadas en rayos X por el observatorio GALEX, se ha podido

Enlace
Mapa de Abell 383

Las imágenes obtenidas por el observatorio de Rayos X Chandra, el Hubble y el telescopio VLT (Very Large Telescope) de Chile, han servido para formar una imagen compuesta que puede mostrar la distribución de la materia oscura en el cúmulo de Abell 383, situado a 2300 millones de años luz.
Enlace
Agua en el Espacio

A una distancia de 12000 millones de años luz de nuestro planeta se encuentra el quasar denominado APM 08279+5255. La principal cualidad reseñable de este quasar, a parte de su enorme luminosidad, es la gran cantidad de agua que orbita alrededor del agujero negro que lo acompaña. Se calcula que el agua, distribuida en forma de vapor, ocupa una extensión de unos cuántos cientos de años luz, llegando a contener unos 140 trillones de veces más agua que la que existe en nuestro planeta.
Enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario